Martes 03 de Octubre del 2023 - 21:15:01
Inicio |
Contacto |
Iniciar Sesión
|
||
Academia de Ciencias
Secciones en el Sitio:
CUIDAR LOS BOSQUES .. UN COMPROMISO DE TODOS
La mayoría de los incendios que se producen en el mundo son causados por actividades humanas.
DE LA MANO DE LA ACTIVIDAD HUMANA, SE QUEMAN MÁS DE 350 MILLONES DE HÉCTAREAS AL AÑO
27/07/09 - Agencia CyTA-Instituto Leloir).- Cada año los incendios afectan a una superficie aproximada de 350 millones de hectáreas, informa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esos desastres provocan la pérdida de vidas humanas y destruyen medios de subsistencia. Asimismo los incendios forestales no controlados contribuyen al calentamiento global, la contaminación del aire, la desertificación y la pérdida de biodiversidad, indicaron expertos de ese organismo internacional. Sólo en los últimos días 10 mil personas han sido evacuadas a causa de incendios incontrolados en el oeste de Canadá. Un numeroso contingente de bomberos ha sido desplegado en Grecia, en España, en el sur de Francia y la isla italiana de Cerdeña, en donde el fuego ha causado estragos. Conciencia ciudadana En la actualidad la FAO está trabajando con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA) para perfeccionar el empleo de satélites en la lucha contra los incendios ya que proporcionan información en tiempo real a los equipos encargados en su extinción, así como también constituyen una herramienta clave en sistemas de alerta. Además de la incorporación de tecnología para prevenir y luchar contra los incendios, la FAO destaca la importancia que tiene la participación de las comunidades locales cuyo rol puede ser crucial para reducir los incendios forestales y su impacto. En ese sentido, el organismo desarrolla proyectos que incluyen campañas de concienciación dirigidas a la comunidad. Responsabilidad humana La mayor parte de los incendios son provocados por el hombre, ya sea por negligencia, intereses económicos, por uso imprudente del fuego en la agricultura y los pastizales, por desbrozamiento ilegal de tierras o por incendios intencionados, indicó la FAO. Y agregó que también existe la preocupación por la urbanización de zonas de elevado riesgo de incendios, que aumenta los problemas del control y la gestión de los mismos. Tanto los gobiernos como los ciudadanos tienen su parte de responsabilidad, consideran los especialistas de ese organismo quienes sostienen que la lucha contra los incendios es cada vez una cuestión más compleja que requiere que se involucren los diversos actores sociales.
Maquina que usa extractos de algas para hacer vasos ecologicos
FUENTE PLANETA VIVO
El inventor se llama Jerónimo Batista estudia Biotecnología e Ingeniería Electrónica, tiene 18 años y su maquina usa extractos de algas para hacer vasos. Si algo es moneda corriente en la actualidad son los problemas ambientales y los cambios climáticos abruptos los cuales aparecen aparecen como consecuencia de la falta de consciencia de la humanidad. Pero Jerónimo Batista, de Vicente López, es un ejemplo que rompe el molde, con sólo 18 años creó una máquina que produce vasos biodegradables. "Me planteé un desafío y logré armar un espacio de innovación tecnológico que busca aplicar la ciencia para generar desarrollos con un impacto positivo en la sociedad y el ambiente. Y así, contribuir para que tengamos un futuro sustentable", indica el joven que cursa el primer año de Biotecnología e Ingeniería Electrónica.
ESTADO DE LA CAPA DE OZONO
FUENTE: BBC MUNDO
Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca. El ozono es un gas incoloro que forma una tenue capa en la atmósfera y absorbe los componentes dañinos de la luz solar, conocidos como "ultravioleta B" o "UV-B", protegiendo a los humanos de los riesgos de contraer cáncer de piel o cataratas, entre otras enfermedades. Pero en los últimos cien años, la actividad del hombre hizo que la capa de ozono comenzara a deteriorarse. Por eso, cuando en 1985 se descubrió que tenía un agujeroy muy grande en el Polo sur, se encendieron las alarmas mundiales. Ubican la fuente de las misteriosas emisiones que están destruyendo la capa de ozono Dos años más tarde se firmó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono, reduciendo la producción y comercialización de varias sustancias que la dañaban.
NECESIDAD DE ACABAR CON LA CONTAMINACION MARINA
FUENTE RADIO ONU
La ONU invita a jóvenes estudiantes a participar en concurso para salvar los océanosEscuchar / Descargar![]() Basura y otros desechos de plástico en las costas de un río en Dili, Timor Leste. Foto de archivo: ONU/Martine Perret. La Conferencia de los Océanos realizada en junio en la sede de Naciones Unidas reafirmó la necesidad de acabar con la contaminación marina. Como respuesta, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, comenzó este jueves la búsqueda de jóvenes innovadores con ideas para luchar contra ese flagelo que nos afecta a todos. Laura Quiñones nos cuenta más. Ya están abiertas las inscripciones para el primer concurso estudiantil que busca encontrar soluciones al problema mundial de la basura marina. La competencia, impulsada por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la ONG Think Beyond Plastic, invita a estudiantes universitarios de todo el mundo a presentar nuevas ideas en el campo de la ingeniería, las comunicaciones, la economía y el modelo de datos para acabar con la contaminación de los océanos. Cada año, 8 millones de toneladas de plástico terminan en el mar, el equivalente a un camión de basura cada minuto. Esta polución amenaza la supervivencia de los peces y otras criaturas marinas y destruye los ecosistemas costeros de los cuales dependen 3.000 millones de personas alrededor del mundo. Si no se encuentra una solución pronto, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar. La fecha límite para someter ideas es el 6 de octubre. Para participar, los estudiantes deben estar cursando una licenciatura o postgrado y tener el apoyo de un miembro de su facultad. Habrá un ganador por categoría y cada uno de ellos tendrá la oportunidad de exponer sus ideas en la Sexta Conferencia Internacional de Desechos Marinos de San Diego, en California, que se realizará entre 12 y el 16 de marzo de 2018. Los ganadores también podrán unirse al programa de Think Beyond Plastic, que les proporciona tutoría y apoyo para convertir sus ideas en realidad. Más información sobre el concurso aquí. Producción: Laura Quiñones El Día Mundial del Medio Ambiente es el evento anual más importante para promover la acción en favor de la naturaleza. Este año, el país anfitrión es Canadá, y el lema elegido tiene un amplio alcance, El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada para todas las personas en todas partes del mundo. Desde que se aprobara su celebración, en 1972, los ciudadanos de todo el planeta han organizado miles de eventos relacionados con él: desde campañas de limpieza de vecindarios a acciones que hacen frente a los delitos contra la fauna y flora silvestres o actividades de reforestación. Hace cuatro años, un equipo de investigadores británicos constató que en los últimos 50 años el calentamiento global había provocado un cambio ecológico sin precedentes en el musgo y los microbios del extremo sur de la Península Antártica. Ahora, el mismo equipo de investigación ha confirmado que esos sorprendentes cambios no son algo aislado, sino que se están produciendo en todo el continente helado. La nueva investigación, publicada en Current Biology, "nos da una idea mucho más clara de la escala en la que están ocurriendo estos cambios", dice el autor principal e investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido), Matthew Amesbury. "En el trabajo anterior, sólo identificamos esa respuesta ecológica en el extremo sur de la Antártica, pero ahora sabemos que los bancos de musgo están respondiendo al cambio climático en toda la Península", añadió. La Península Antártica es una de las regiones que más rápidamente ha acusado el calentamiento global: desde 1950, las temperaturas anuales han subido medio grado (0,5 ° C) cada década. Los investigadores se dieron cuenta de que analizando bancos de musgo de hasta 150 años de antigüedad, podían aprender mucho sobre cómo el aumento de la temperatura ha afectado a la ecología antártica. En el nuevo trabajo, los investigadores ampliaron la muestra con tres localizaciones nuevas (Isla Elefante, Isla Ardley y Isla Verde), donde crecen los bancos de musgo más profundos y antiguos de la Península y que ocupan una extensión de 600 kilómetros. El análisis de los nuevos bancos de musgo -de 150 años de antigüedad- reveló una aumento de la actividad biológica parejo al calentamiento global de los últimos 50 años, un hallazgo que sugiere que la Península Antártica está experimentando un "cambio fundamental y generalizado", según el estudio.
COMPROMISO PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA
FUENTE: RADIO ONU
Concluye COP 22 afirmando el compromiso mundial con la acción climáticaEscuchar /DescargarLa 22 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático concluyó este viernes en Marruecos con la firma de la “Proclamación de Marrakech”, declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global. El texto recoge la voluntad de todos los asistentes sobre las acciones que implementarán antes de 2020 y cómo se responderán las necesidades de los países más vulnerables. El documento también llama a “facilitar el acceso a la financiación para los proyectos climáticos y reforzar las capacidades y esfuerzos de países desarrollados hacia los más pobres para adaptarse a los impactos del calentamiento global." Aziz Mekouar, canciller de Marruecos, tuvo a su cargo la lectura de la declaración final. En entrevista con Radio ONU, consideró que la reunión marcó un nuevo hito dentro de las negociaciones de Naciones Unidas sobre el tema. "Creo que este cambio que se está operando va a impactar todas las nuevas COPs que van a venir. Lo más importante es que hay un acuerdo y no vamos a volver atrás. Hay que entrar en la acción y esta es hacia el desarrollo sostenible". Los países más vulnerables a los impactos del cambio climático se comprometieron a llevar a cabo acciones concretas para la implementación del Acuerdo de París. Las más de 45 naciones que conforman el Foro de Países Vulnerables al Clima (CVF), emitieron una reunión conjunta en la que subrayaron que "Van a sobrevivir y a prosperar”.
ESTUDIOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
FUENTE:RADIO ONU
El 92% de la población mundial está expuesta a altos niveles de contaminación del aireEscuchar /Descargar![]() El mapa interactivo de la OMS destaca las áreas dentro de los países que sobrepasan los niveles permitidos. Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el 92% de la población mundial vive en sitios donde los niveles de contaminación del aire exceden los permitidos por el organismo. La OMS presentó la información en un mapa interactivo que destaca las áreas dentro de los países que sobrepasan esos límites. El modelo se basa en datos derivados de mediciones satelitales, además de un análisis del tipo de transporte y de estaciones de monitoreo terrestre para más de 3.000 ubicaciones, tanto rurales como urbanas. La doctora María Neira, directora de salud pública y del departamento de medio ambiente de la OMS, habló del impacto de la contaminación del aire en la salud de las poblaciones. "La contaminación del ambiente representa más de 3 millones de muertes cada año, causante de cinco enfermedades graves, esencialmente las no transmisibles. La gente está en gran riesgo porque es muy poco lo que se puede hacer cuando uno vive en un área urbana, hay que respirar el aire disponible, no se puede elegir", explicó la experta en una conferencia de prensa en Ginebra. El estudio también habla de la peligrosidad de la contaminación del aire al interior de los hogares. Estima que seis millones y medio de muertes anuales están asociados a ambos tipos de contaminación. Entre las enfermedades no transmisibles vinculadas a la contaminación del aire figuran el cáncer y los padecimientos respiratorios. La mayoría de esos decesos ocurre en los países de ingresos medios y bajos.
El derretimiento de hielo en Groenlandia amenaza con liberar reliquias radiactivas sepultadas de la Guerra Fría
FUENTE: http://noticiasdelaciencia.com
El cambio climático global está amenazando con dejar expuestos al aire a desechos peligrosos en un campamento militar abandonado que se creía enterrado para siempre en la Capa de Hielo de Groenlandia. Este peligro inesperado se ha descubierto en una investigación realizada por el equipo de William Colgan, de la Universidad de York en Toronto, Canadá.
El Camp Century, un campamento o una base militar estadounidense que se construyó sobre la capa de hielo de Groenlandia en 1959, sirvió de lugar secreto para demostrar la posibilidad de desplegar misiles nucleares desde el Ártico durante la Guerra Fría. Cuando la base fue retirada del servicio y parcialmente desmantelada en 1967, sus peligrosos desechos fueron abandonados allí junto con infraestructuras, al suponerse que quedarían sepultados para siempre bajo las nieves perpetuas. El cambio climático global ha calentado el Ártico más que ninguna otra región en la Tierra, y la nueva investigación ha determinado que la porción de capa de hielo que cubre Camp Century podría empezar a fundirse hacia finales de siglo. Si ese hielo se derrite, las infraestructuras de la base, así como los restantes desechos biológicos, químicos y radiactivos, podrían quedar expuestos al exterior y envenenar potencialmente los ecosistemas cercanos. Cuando se abandonó la base militar, tanto el gobierno de Estados Unidos como el de Dinamarca dieron por hecho que los desechos iban a permanecer sepultados para siempre en la corteza de hielo. Ahora que comienza a verse que eso no será así, se desencadenarán fuertes polémicas, como por ejemplo la vinculada a determinar quién es el responsable de la limpieza de los desechos. Este conflicto podría llevar a disputas diplomáticas en las que ni siquiera pensaron los responsables de tomar las decisiones políticas en aquella época. Los autores del nuevo estudio analizaron también los documentos de ingeniería históricos del Ejército Estadounidense para determinar dónde y a qué profundidad fueron enterrados los desechos. La zona ocupada por Camp Century cubre 55 hectáreas.
PIENSA, ANTES DE IMPRIMIR!
Imprime sólo si es necesario Por cada hoja que no imprimamos ahorramos 10 litros de agua. Por cada 16 resmas salvamos 1 árbol |
Publicidad![]() ![]() ![]() Galería de FotosEnlacesEscríbanosACADEMIA DE CIENCIASVisitas
|
|||||||||
Academia de Ciencias |