Martes 06 de Junio del 2023 - 03:02:13
Inicio |
Contacto |
Iniciar Sesión
|
||
Academia de Ciencias
Secciones en el Sitio:
¿Cómo la automatización cambiará el perfil laboral del futuro?
FUENTE http://noticias.universia.com.ar
Como con toda situación de cambio, la automatización hará que solo aquellos que logren adaptarse sobrevivan a los reajustes laborales El proceso de automatización llevara a que cada vez más tareas sean realizadas por robots y máquinas. Los trabajadores deberán reajustar sus perfiles para conservar sus empleos. Los expertos aseguran que la automatización quitará puestos de trabajo, pero también los creará. Proceso, etapa o revolución, lo cierto es que la denominación no importa a la hora de ver los efectos, pues la automatización es una realidad que ya está cambiando la forma en que empresas y trabajadores se vinculan con el empleo. El auge de nuevas tecnologías y la constante creación de máquinas y software capaz de realizar tareas que hasta el momento realizaba el hombre es una realidad. Países como Japón y Estados Unidos están liderando el cambio que llevará a las industrias a una nueva revolución. Como en toda situación de cambio, solo aquellas empresas y trabajadores que se adapten a las nuevas condiciones laborales sobrevivirán a este proceso. El 1 y 2 de diciembre se desarrollo el 1º Encuentro de Robótica Educativa "Robotec, del taller a la comunidad", organizada por la Unidad Coordinadora de Robótica Educativa del Chaco (UCRECH), que está conformada por la Subsecretaría de Innovación Tecnológica, UTN y ECOM Chaco SA. Fue importante la participacion de las jornadas donde fueron charlas ofrecidas por referentes locales e internacionales, talleres teórico prácticos y competencias de robots construidos por alumnos de escuelas técnicas de la provincia. La actividad se desarrollo en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre). "El encuentro pretende difundir y promocionar el uso de las energías de automatización, a nivel escolar y social. Entendemos que la sociedad marcha hacia una automatización cada vez más profunda, y eso implica un cambio en los paradigmas laborales", dijo el subsecretario de Innovación Tecnológica Yurkevich. De esta manera, indicó que "la mejor política es que la sociedad, especialmente los alumnos, estén preparados para ese nuevo campo laboral que va a cambiar el paradigma de esos trabajos que actualmente se hacen manualmente". "Estas actividades incentivan a los jóvenes a que elijan carreras creativas, en tecnologías aplicadas, que se verán favorecida por la próxima ola de automatización del trabajo", Además celebró la realización de la jornada que permite difundir la ciencia: "Esta es una medida de política pública que adopta el Gobierno para evitar o al menos mitigar los problemas que traerá la automatización del trabajo
HOY DIA EXISTEN EQUIPOS PARA CONTROLAR LAS PERTURBACIONES ELECTRICAS
Las compañías eléctricas podrían aplicar penalizaciones por factores de potencia inadecuados o por picos de consumo elevados.
La Calidad Eléctrica es un indicador del nivel de adecuación de la instalación para soportar y garantizar un funcionamiento fiable de sus cargas. Una perturbación eléctrica o evento puede afectar a la tensión, la corriente o la frecuencia. Las perturbaciones eléctricas pueden originarse en las instalaciones del usuario, las cargas del usuario o la compañía eléctrica. ¿Por qué debería supervisar la calidad eléctrica? Con la proliferación de los ordenadores y demás dispositivos sensibles tanto en el aspecto profesional como personal de nuestras vidas, la preocupación y el tratamiento de los problemas de calidad eléctrica está cobrando más importancia. Un suministro eléctrico deficiente no solo provoca daños físicos a los equipos, sino que también da como resultado tiempos de inactividad, que a su vez reducen la productividad, y un considerable aumento de los costos energéticos. Por tanto, la supervisión de la calidad eléctrica resulta crucial a la hora de obtener un rendimiento óptimo de los dispositivos que poseemos. La supervisión de la calidad eléctrica es un proceso de gran importancia que hay que llevar a cabo para identificar los problemas de calidad eléctrica (presentes y posibles) y tratarlos antes de que se nos vayan de las manos. Una buena herramienta de supervisión de la calidad eléctrica nos puede proporcionar información fiable acerca de la calidad, la demanda y el flujo de la energía eléctrica. ¿En qué consiste una perturbación eléctrica? Las perturbaciones eléctricas se definen en términos de magnitud y duración. Las perturbaciones varían desde transitorios, que duran microsegundos, a cortes de servicio que se prolongan durante horas. Cuando se produce una perturbación eléctrica que hace que el suministro supere los límites de operación, los equipos instalados pueden funcionar de forma incorrecta o incluso pueden dañarse. Los costos de un mal suministro eléctrico pueden ser notables. Equipo de supervisión de la calidad eléctrica Un equipo básico para la supervisión de la calidad eléctrica está compuesto por los siguientes elementos: Ordenadores Internet o intranet Un medidor de potencia que mida los vatios, amperios, el factor de potencia, la alimentación de CA, etc. Dispositivos de almacenamiento de datos Instrumentos para el análisis de la calidad eléctrica Hay instrumentos que ofrecen una amplia gama de instrumentos para el análisis de la calidad eléctrica destinados a la localización y solución de problemas, las tareas de mantenimiento preventivo y el registro y análisis a largo plazo en aplicaciones industriales y redes de suministro. Instrumentos para solucionar problemas de calidad eléctrica Pinzas amperimétricas diseñadas para la medida de la calidad eléctrica y potencia que permiten la localización de averías de primer nivel directamente en los equipos. Analizadores de calidad eléctrica monofásicos y trifásicos para mantenimiento predictivo, verificación de la calidad del suministro y estudios de carga. Registradores de calidad eléctrica: registradores para determinar la calidad eléctrica, realizar estudios de carga y capturar eventos de tensión difíciles de detectar durante un periodo de tiempo definido por el usuario. Analizadores de calidad eléctrica: analizadores de calidad eléctrica avanzados para detectar y registrar todos los detalles de las perturbaciones eléctricas, realizar análisis de tendencias y verificar la calidad del suministro eléctrico conforme a la clase, durante intervalos definidos por el usuario.
Near field communication (NFC) -en español: Comunicación de Campo Cercano- es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. Los estándares de NFC cubren protocolos de comunicación y formatos de intercambio de datos, y están basados en ISO 14443 (RFID, radio-frequency identification) y FeliCa.
NFC se comunica mediante inducción en un campo magnético, en donde dos antenas de espira son colocadas dentro de sus respectivos campos cercanos. Trabaja en la banda de los 13,56 MHz, esto hace que no se aplique ninguna restricción y no requiera ninguna licencia para su uso. Soporta dos modos de funcionamiento, todos los dispositivos del estándar NFCIP-1 deben soportar ambos modos: Activo: ambos dispositivos generan su propio campo electromagnético, que utilizarán para transmitir sus datos. Pasivo: sólo un dispositivo genera el campo electromagnético y el otro se aprovecha de la modulación de la carga para poder transferir los datos. El iniciador de la comunicación es el encargado de generar el campo electromagnético. El protocolo NFCIP-1 puede funcionar a diversas velocidades como 106, 212, 424 o 848 Kbit/s. Según el entorno en el que se trabaje, las dos partes pueden ponerse de acuerdo de a que velocidad trabajar y reajustar el parámetro en cualquier instante de la comunicación.
¿Qué son los milisegundos?
Un milisegundo es una milésima de segundo. Esta unidad de medida utilizada para el momento en una variedad de contextos, incluyendo la fotografía, los deportes, y los experimentos científicos. Dispositivos que son capaces de medir con precisión una milésima de segundo debe ser cuidadosamente calibrada, y relojes estándar tales como relojes generalmente no son capaces de medir el tiempo con precisión. La gente puede notar que las mediciones de tiempo se dan a veces en milisegundos o incluso más pequeñas unidades de medida de los acontecimientos que suceden muy rápidamente. El milisegundo es parte del Sistema Internacional de Unidades (SI), como es el segundo, la unidad en la que se basa. El segundo ha sido formalmente definido como la cantidad de tiempo que tarda un átomo de cesio 133 para desplazarse por 9192631770 oscilaciones. Los relojes atómicos se utilizan en la comunidad científica para medir el segundo, con varios relojes de salida para la sincronización de su Tiempo Atómico Internacional. Estos relojes se utilizan también cuando los ajustes periódicos a la hora normal es necesario realizar, como la inserción de un segundo salto. El Strobe Flash de la cámara parpadea durante un milisegundo. Del mismo modo, muchas velocidades de obturación de la cámara puede ser medido en milisegundos, tal y como algunos fenómenos biológicos tales como el aleteo de las moscas y las abejas. El milisegundo pueden entrar en las discusiones acerca de los deportes, donde los atletas en el pico de rendimiento pueden tener momentos en que se diferencian por una fracción de segundo, y ser capaz de mantener el tiempo con precisión puede ser crucial para determinar el resultado de un partido. En los experimentos científicos en la medición del tiempo puede ser muy importante, cuidadosamente calibrada y los dispositivos de cronometraje se utilizan para mantener la noción del tiempo, mientras que los fenómenos se observan, manipulado, y se registrará. Muchos investigadores utilizan cámaras para grabar sus experiencias para que puedan reproducir los acontecimientos posteriores, y muchos de estos dispositivos se pueden conectar a un dispositivo de relojería que creará automáticamente marcas de tiempo que puede ser utilizada como referencia. Si bien la milésima de segundo puede parecer como una unidad increíblemente rápida de medida de muchos seres humanos, en realidad, hay una serie de eventos en la naturaleza que se miden en milisegundos, y esta unidad de medida puede considerarse bastante largo para algunos organismos. Plantas y animales reaccionan muy rápidamente a una variedad de estímulos como una forma de autoprotección, y por otras razones, por ejemplo, las plantas pueden expulsar el polen en milisegundos cuando detecta que un insecto polinizador ha aterrizado, asegurándose de que el insecto se cubre en polen durante su breve visita. Asimismo, los impulsos viajan a lo largo del sistema nervioso en milisegundos para que la gente puede reaccionar rápidamente a los estímulos sensoriales. Robot de Lego ejecutando Android es capaz de resolver cubos de Rubik él solitoParece que se está poniendo de moda demostrar lo potente que es un móvil montando un lego y dejando que sea el móvil el que tome su control convirtiéndolo en una especie de robot. Si hace poco os traiamos un robot controlado por twitter a través de un Nokia N900 hoy os traemos uno que resuelve cubos de Rubik. En este caso, la idea es de Motorola y funciona gracias a su móvil que funciona bajo Android, el Motorola Droid. Descubre cuánto tarda en resolver el dichoso cubo (y cómo se compara frente al campeón humano) tras el salto.Antes de seguir, convendría aclarar que la forma correcta de resolver el cubo de Rubik es moviendo cada pieza al lugar que le corresponde y (esto es importante) sin desmontarlo, ni, por supuesto, despegar las pegatinas. |
Publicidad![]() ![]() ![]() Galería de FotosEnlacesEscríbanosACADEMIA DE CIENCIASVisitas
|
|||||||||
Academia de Ciencias |