Martes 06 de Junio del 2023 - 03:44:48
Inicio |
Contacto |
Iniciar Sesión
|
||
Academia de Ciencias
Secciones en el Sitio:
PELIGROS DE INTERNET
Las amenazas reales persisten, y es necesario que los padres se eduquen y eduquen a sus hijos acerca de la seguridad y la privacidad en línea
Enseñe a sus hijos a navegar en Internet con seguridadExisten seis áreas principales que deben ser de especial interés para los padres:El uso en general que sus hijos le dan al equipo y a Internet. Los sitios web inapropiados, como los de violencia, pornografía o los que promueven el odio racial. Los depravados en Internet, que pueden hacerse pasar por niños o adolescentes. El abuso en línea y el acoso cibernético La divulgación de información familiar confidencial o de números de identificación personal. La descarga o instalación de software malicioso. Pídale a su hijo que sugiera una cantidad de tiempo razonable para el uso diario del equipo. Llegue a un acuerdo y haga que su hijo asuma la responsabilidad. En caso de ser necesario, vuelva a negociar. Una vez más, lo principal es establecer unas normas acordadas y no suponer que nunca se excederá el límite. Ponga énfasis en la seguridad y la privacidad. Asegúrese de que los niños comprendan que hablar en Internet es lo mismo que hablar con extraños.Hable con sus hijos acerca de los peligros de divulgar información privada de la familia, sean números de cuentas bancarias o planes vacacionales. Asegúrese de que los niños comprendan que cualquier persona que “conozcan” en Internet puede no ser quien dice ser. Enséñeles a sus hijos a cuidarse de las ofertas gratuitas o tentaciones engañosas. Use los controles para padres. Instale, desde el principio, controles para padres, navegadores web y software de correo electrónico adecuados para niños.
En estos ultimos se mostró que esta tecnología ya permite conexiones de hasta 1.000 mbps
Hace poco más de una década, cuando internet era un bien escaso y mucho más caro, surgió una tecnología que prometía ayudar de manera importante a masificar su penetración, alcanzando los más recónditos lugares. Era el Power Line Communication (PLC) o la tecnología capaz de transmitir datos a través de las redes eléctricas. Aunque su desarrollo se remonta a la década de los 80, no fue sino hasta los 90 que la transmisión de datos bajo esta tecnología alcanzó velocidades de hasta 12 mbps. ¿Qué sucedió? El desarrollo de las tecnologías inalámbricas, su mayor velocidad y la constante caída en los precios debido a la mayor competencia en la industria de las telecomunicaciones terminaron por dejarla en el olvido… pero a nivel residencial. Otras aplicaciones En efecto. Aunque a nivel de usuario final la utilización esta tecnología es marginal en el mundo, lo cierto es que los últimos desarrollos le han permitido encontrar un nicho en el sector eléctrico. En estos años se está utilizando en las redes de distribución de energía eléctrica que usa la tecnología informática para optimizar la producción y distribución de electricidad y que requiere conectividad (Smartgrid). . “Hay casos de éxito para soluciones en baja tensión (escuelas), entregando y transfiriendo datos en redes orientadas a iniciativas de investigación de ciencia y tecnología”. Mayor velocidad Pero las tecnologías PLC podrían volver a seducir al mercado. Es que los últimos avances en la materia están generando velocidades de transmisión que no tienen nada que envidiar a la futura 4G (LTE). En los últimos Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas la HomePlug Powerline Alliance presentó nuevas especificaciones para los aparatos PLC (denominadas AV2) los cuales permiten velocidades de transmisión de datos de hasta 1.000 megabites por segundo (mbps.) Este ‘upgrade’ permite un mayor ahorro de energía de los equipos y es completamente compatible con el estándar PLC anterior.
EL RAPIDO DESARROLLO DE INTERNET PRODUCE CAMBIOS DE HABITOS DE USO DE LA PANTALLA CHICA
REDES SOCIALES DE INTERNET CONDICIONARAN EL CONSUMO DE TV. DICEN EXPERTOS
HOY YA HAY TELEVISORES QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE A INTERNET
La audiencia pasiva de televisión parece tener los días contados debido a su integración con Internet y a la posibilidad de ver programas en múltiples dispositivos. Redes sociales de Internet condicionarán el consumo de tv, dicen expertos Las redes sociales de Internet como Facebook y Myspace, así como las video consolas, jugarán un papel fundamental en la forma de consumir televisión en los próximos años, afirmaron expertos.
Leer Más... (391 Palabras)
DECRECE EL INTERES POR LA TV.. CRECE EL INTERES POR INTERNET YA DESDE HACE AÑOS
Las descargas de series y películas se duplican en la Red por segundo año consecutivo, según un estudio
Imparable fuga de audiencia televisiva a InternetSe ha hecho un estudio sobre las series y películas más descargadas vía en todo el mundo. Las cifras son millonarias y reflejan el dominio de la industria televisiva estadounidense en los gustos de los internautas de todo el planeta. La reina absoluta del ránking es la serie Heroes con más de millones de descargas. Quedarse en casa, ir al cine o programar el DVD hace tiempo que han dejado de ser las únicas formas de disfrutar de las series o películas más populares del panorama audiovisual. Con el auge de los programas de intercambio de archivos y de las páginas de Internet que facilitan descargas directas
ADIOS PC...HOLA CELULAR..
BIENVENIDOS AL MAÑANA..ADIOS PC ..HOLA CELULAR
La casa está conectada. Podemos navegar en la cocina, leer el correo electrónico en la sala, revisar noticias en la habitación, envíar fotos en el comedor. El ordenador es un simple almacén de archivos, no mi punto central de acceso a la red. Todo lo podemos hacer desde el celular. El pequeño dispositivo es el centro de acceso a internet, de reproducción de música y video, de trabajo, de comunicación y de información.
Adictos a internet
Los científicos se reunen en interminables discusiones, intercambian argumentos, se tratan de convencer
ADICTOS A INTERNET..
La pregunta que no los deja en paz es: ¿existe la adicción a internet? Con el crecimiento de la red cada vez son más las horas que se pasan frente a un monitor para revisar correos, consultar información,socializar o jugarvideojuegos en línea. Hay quienes, por ejemplo, se conectan más de diez horas al día. Pero mientras unos se apresuran a señalar que la red provoca adicciones, otros aseguran que no hay que confundir el uso excesivo de un medio con una adicción.
QUE ENSEÑARLE A SUS HIJOS
Internet es considerado actualmente como uno de los últimos sistemas que están utilizando muchos pederastas para introducirse en los canales de conversación escrita de Internet, o "chats", haciéndose pasar por niños o niñas en busca de nuevos amigos. Intentan así conocer la situación de algunos menores, sus gustos y aficiones, hasta que llega el momento de concertar una cita en un cine o hamburguesería para conocerse mejor. En el “chateo” nada es seguro de ser quien realmente dice ser, “una persona dice que es una chica o niña que vive en TAL CIUDAD y probablemente sea un hombre de EDAD MAYOR de MIL KM”, se miente la edad, el sexo, la profesión, situación económica, todo. Los jóvenes o menores que toman el “chat” como práctica habitual deben conocer que entre las principales medidas de seguridad que existen deben tener en cuenta las siguientes: No dar información personal Procurar no dar datos personales que luego otros usuarios puedan mal utilizar, o hacer un mal uso de aquellos datos que tenga en posesión. Pensar que las personas con las que estás hablando pueden afirmar cosas que no sean ciertas. No brindar datos de la familia Ni datos de la escuela o lugar de trabajo, por ejemplo horarios de entrada y salida. Ninguna información que les permita conocer su domicilio o el número telefónico. Si en la conversación surgen palabras o frases que los hagan sentir incómodos, es mejor dialogar con los padres. CONSEJOS PARA LOS PADRES Los adolescentes no tienen que chatear con gente que no conocen. Los padres tienen que saber quiénes están del otro lado del chat. Muchas veces los chicos chatean con amigos de amigos de amigos y eso no tiene que suceder. Los adolescentes interpretan que tener más contactos es ser más aceptados por sus grupos de pertenencia y, por eso, compiten por ver quiénes tienen más contactos en el Messenger o el Facebook. Esa competencia es riesgosa porque pueden incluir a gente desconocida para sumar contactos. Hay que supervisarlo. Muchas veces, la excusa de los chicos es que si ellos no saben si Nicolas64 es su amigo del colegio. La premisa es que no lo acepten y, si después verifican que es su compañero, recién ahí le permitan ingresar a su lista de contactos virtuales. El 50% de los padres no conoce el nick de sus hijos ni el de sus amistades. Los padres suelen conocer a los amigos de sus hijos. El mundo virtual no funciona como el mundo real y eso está mal. Los padres tienen que saber con quién está chateando su hijo. Se pueden usar sistemas que filtren el chat o determinadas páginas que los padres inhabiliten. Hay que tener en cuenta que hoy los chicos también chatean por Facebook. Los padres tienen que conocer todos los contactos de los hijos. Si no conocen al mensajero, es mejor borrarlo. Si es amigo, va a volver a contactarse. Es más riesgoso que los chicos se conecten en un locutorio. Es muy usual que queden las sesiones abiertas y los adolescentes se enganchen a chatear con un desconocido. Lo más importante mantenga diálogo con sus hijos. Cuando hay comunicación, los riesgos disminuyen.
¿Cómo logra un hacker descifrar mi contraseña?
Fuente: DonWeb
¿Cómo logra un hacker descifrar mi contraseña?
Los usuarios de Internet deben ingresar a diario múltiples contraseñas en diferentes plataformas: cuentas de correo electrónico, acceso a redes sociales, home banking, etc. Tener esos accesos protegidos es muy importante tanto por la información que allí se eloje, como por el uso posterior que se le pueda dar a las diferentes cuentas. Algunos de los hechos que puede sufrir un usuario en Internet si un hacker logra ingresar a su cuenta va desde la utilización de la información, spam, utilización de la cuenta para propagar un virus, malware y hasta el robo de dinero. La clave para evitar este tipo de robos está en crear una contraseña que cumpla con cuestiones básicas de seguridad. En este artículo presentaremos diferentes consejos y pasos a seguir para lograr una contraseña fuerte y segura. Pero primero veremos cómo un hacker desde su casa puede lograr vulnerar una clave fácil de descifrar. ¿Cómo logra un hacker descifrar mi contraseña? Una de las técnicas que utilizan los hackers para descifrar una contraseña es conocida como fuerza Bruta (Brute Force). Prueban y prueban utilizando un sistema diseñado (por ejemplo con un scrip), ya sea desde una sola PC o a través de una red de bots. Este sistema para descrifrar contraseñas comienza a funcionar con una lógica establecida, primero inicia el descifrado. Para descifrar contraseñas los hacker utilizan la fuerza bruta, ya sea con un único ordenador o a través de una red de bots. Lo que ocurre es que no prueban al azar, lo que haría igual de fuertes a dos contraseñas de la misma longitud, sino que prueban primero con las contraseñas más fáciles. El comienzo del descifrado de contraseñas comienza por aquellas que son más cortas y que contienen únicamente letras en minúscula, luego con números y por último lan combinaciones ente letras y números. Los hackers también utilizan diccionarios de passwords que contienen múltiples combinaciones con las contraseñas más utilizadas por los usuarios como (123456 o qwerty). Evitar el diccionario hacker Aquí el primer indicio para crear una contraseña segura. Los hackers al utilizar diccionarios con palabras o combinaciones comunes, es aconsejable alterar algunos nombres y fechas claves. Por ejemplo si utilizamos colon1942 (nombre y fecha histórica) , una alternativa para recordarlo y evitar el diccionario hacker sería calon1941. ¿Cómo lograr una contraseña segura y no caer en las manos de un hacker? 1. Utiliza una combinación de letras en minúscula y mayúscula, números y caracteres especiales (como guiones o signos de exclamación). Ej: eeuu_2900_ita 2. Intenta que sea una contraseña larga, cuantos más caracteres más complicada, ya que las combinaciones posibles crecen exponencialmente. 3. Evita utilizar combinaciones de números que puedan ser fechas o que formen algún patrón en el teclado. Ej: Qwerty o 1234 4. Evita también los nombres propios de personas, mascotas y lugares, incluidos los diminutivos. Ej: juanmanuel , buenosaires. 5. Huye de las combinaciones de letras que formen patrones en el teclado, por muy a chino que te suene, están en su lista. De hecho cualquier combinación que te sea inmediatamente fácil de recordar porque es un gesto con tus manos, estará en su lista. 6. Por último, no uses la misma contraseña para diferentes servicios, pues si un hacker consiguiera descifrar una, comprometería la seguridad del resto. Fuente: DonWeb
Internet: las mujeres comunican y los hombres juegan
http://www.abc.com.py/ciencia/
LONDRES. Las mujeres, no solo en la vida real sino también en Internet, pasan el tiempo comunicándose mientras los hombres prefieren jugar, según un estudio publicado por la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking.
Si bien ellas y ellos llegaron a equipararse en la cantidad de horas que pasan frente a la computadora, en las aplicaciones que utilizan la división sigue siendo neta, agregó la investigación. El estudio, llamado “Género, Internet, experiencia, identificación en Internet y ansiedad en Internet: un seguimiento a diez años”, fue dirigido por Richard Joiner, de la Universidad de Bath. “Nuestro estudio –explicaron los autores– descubrió que, más que superar las diferencias de género que se encuentran en el mundo real, Internet las refleja y, en algunos casos, las amplifica”. Los especialistas analizaron el comportamiento de 501 alumnos de Psicología de cinco universidades británicas, a quienes se les dio un cuestionario donde cada aplicación de Internet –desde la salud a los juegos en línea– debía ser calificada de 0 a 7 según el número de horas de utilización (el 7 correspondía a "más de cinco horas"). Se buscó, además, que la muestra se acercara lo más posible a la de otro estudio sobre comportamiento de los géneros en Internet realizado diez años antes. Las mujeres mostraron una ventaja en el uso de las redes sociales (con un puntaje promedio de 4,5 frente a 4,2 de loshombres), en el e-mail (4,5 frente a 4,3) y en las llamadas telefónicas vía web. Ellas también mostraron un mayor uso de los teléfonos celulares. Los hombres en cambio las superaron no solo en las categorías fácilmente detectables, como los sitios para adultos y los de apuestas y juego en línea, sino también en la descarga de música y video. Además, desmintiendo viejos mitos sobre la adicción a las compras, ellos ganaron con el “on line shopping”, totalizando un puntaje promedio de 1,8 frente a los 1,7 de las mujeres. Lo que marca las principales diferencias, subrayaron los autores de la investigación, es precisamente la llegada de las redes sociales. “En la investigación idéntica en 2002 –explicaron– no hubo diferencias tan sustanciales, pero en esa época la web era muy diferente, precisamente por la ausencia de redes sociales”. Microsoft está desarrollando un traductor universal que reconocerá nuestras palabras y las convertirá a otro idioma en tiempo real.¿Se imaginaron alguna vez contar con un aparato que traduzca lo que decimos en tiempo real a otros idiomas respetando nuestra expresión y tono de voz? |
Publicidad![]() ![]() ![]() Galería de FotosEnlacesEscríbanosACADEMIA DE CIENCIASVisitas
|
|||||||||
Academia de Ciencias |