Martes 21 de Marzo del 2023 - 13:55:30
Inicio | Contacto | Iniciar Sesión  
 

Academia de Ciencias

Martes 23 de Abril del 2019
LAVARSE LAS MANOS SALVA VIDAS
Si bien es una encuesta realizada hace años , es importante recordar.
EL 10 POR CIENTO DE LOS ADOLESCENTES NO SE LAVA LAS MANOS ANTES DE COMER
Una encuesta sobre salud realizada a nivel mundial en 2007 en adolescentes revela que en la Argentina  el diez por ciento delos adolescentes nunca o rara vez se lava las manos antes de comer. En el marco de la celebración del Día Mundial de Lavado de Manos, la OPS propone establecer un récord Guinness a través de un lavado masivo demanos con agua y jabón el próximo 15 de octubre al mediodía.
(09/10/09 - Agencia CyTA-Instituto Leloir).- En laArgentina, el 10,2 por ciento de los adolescentes nunca o rara vez selava las manos antes de comer, según datos de la Encuesta Mundial deSalud a Escolares. Según informa la Organización Panamericana de laSalud (OPS) un total de 1.980 alumnos participaron en el relevamientode 2007 realizado en el país.
El estudio, que releva diversos comportamientos de riesgo para la saludde los alumnos que reciben asistencia técnica de la OPS/OMS y losCentros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EstadosUnidos, indica que tampoco lo hicieron el 5,3 por ciento de losencuestados en Chile, el 6,5 por ciento de Guayana, el 7,1 por cientode Venezuela, el 8,6 por ciento de San Vicente y las Granadinas, y el9,8 por ciento de Ecuador.


Los países con más cantidad de chicos que manifestaron no haberselavado las manos antes de ingerir alimentos después de Argentina fueronUruguay (10,3 por ciento), Granada (11,9 por ciento), Trinidad y Tobago(11,9 por ciento), Islas Caimán (12,1 por ciento) y Santa Lucía (17 porciento).


Tras el récord Guinness


“Lavarse las manos salva vida” es el nombre de la campaña con laque la OPS invita a alumnos de todos los países de las Américas aestablecer un récord Guinness a través de un lavado masivo de manos conagua y jabón el próximo 15 de octubre al mediodía, en el marco de lacelebración del Día Mundial de Lavado de Manos.
La idea es promovida por el Foro para Centroamérica y RepúblicaDominicana sobre Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), la OPS,Unicef, el Banco Mundial, Cosude y Water Millenium Alliance, entreotras instituciones.


Todas las escuelas públicas y privadas de las Américas que deseenparticipar pueden registrarse y obtener información visitando el sitio www.paho.org/lavadodemanos.El año pasado más de 150 millones de niños y niñas participaron de laconvocatoria en alrededor de 80 países, 13 de ellos de América Latina yel Caribe.


Lavarse las manos da salud

Según indica la OPS, las manos pueden llevar los gérmenes que causanenfermedades diarreicas así como respiratorias. Las enfermedadesdiarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de 5años en el mundo, y ocasionan la muerte de 1,5 millones de chicos cadaaño.


Antes de comer o manipular alimentos, después de ir al baño o delimpiar a un niño o niña que lo ha hecho, y luego de sonarse la nariz ode taparse la boca con las manos al toser o estornudar, son algunos delos momentos importantes en que toda persona debe lavarse las manos conjabón, informa ese organismo regional dependiente de la OrganizaciónMundial de la Salud.


En el caso de la gripe, una persona sana se puede contagiar al tocarsesu nariz, ojos o boca después de tocar un objeto o superficierecientemente contaminada con un virus. Por eso, el lavado con jabónfrecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos disminuye elriesgo de enfermarse y de transmitir la influenza.


El agua corriente templada es la más eficaz para lavarse las manos.Sin embargo, si no se dispone de agua corriente, puede utilizarse unrecipiente plástico o una lata que se haya limpiado bien y llenado conagua y que, al colocarse de manera inclinada, pueda verter el aguasobre las manos, indican desde la OPS y agregan: “Para secarse, lomejor es utilizar una toalla de papel descartable o el mismo aire delambiente. Sin embargo, si solo dispone de toallas de tela, las debelavar con frecuencia usando cloro para matar los gérmenes que se puedanhaber acumulado en ellas.”


Publicidad




Galería de Fotos

Enlaces

Publicidad




PLUS NOTICIAS









Escríbanos

ACADEMIA DE CIENCIAS

Visitas

Visitas de Hoy:3430
Visitas de Ayer:6615
Visitas del Mes:1475691
Visitas Totales:16238267

Academia de Ciencias