Martes 21 de Marzo del 2023 - 14:59:53
Inicio |
Contacto |
Iniciar Sesión
|
||
Academia de Ciencias
Hubble: máquina capaz de viajar en el tiempo que revolucionó la astronomía
Hubble, es una máquina capaz de ir atrás en el tiempo que revolucionó nuestra visión y comprensión del universo.
Puesto en órbita a unos 600 kilómetros de altitud el 25 de abril de 1990 por el transbordador Discovery, Hubble transmitió más de 750.000 imágenes espectaculares de los confines del cosmos y millones de datos, abriendo una nueva era en la astronomía.
Pero el telescopio, fruto de una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) , sufrió problemas en sus inicios y pudo volverse operativo recién tres años después de su puesta en órbita. Su lente debió ser remplazado debido a un defecto de concavidad. Esta delicada operación fue efectuada en 1993 en la primera misión de mantenimiento, que permitió instalar vidrios correctores. Fue a partir de esa fecha que Hubble comenzó a transmitir imágenes sorprendentes de supernovas, gigantescas explosiones que marcan la muerte de una estrella, y la existencia de agujeros negros en el centro de casi todas las galaxias. Hasta entonces la ciencia sólo sospechaba de su existencia. Gracias a estas observaciones, mucho más nítidas que las obtenidas por los más potentes telescopios terrestres, los astrónomos obtuvieron la confirmación de que la expansión del Universo se está acelerando y calcularon su edad, estimada en 13.700 millones de años.
Esta aceleración resulta de una fuerza desconocida bautizada la energía del vacío, que constituye 75% del universo y equilibra la fuerza de gravedad. El resto del cosmos está formado en un 5% de materia visible y en un 20% aproximadamente de materia oscura.
Entre los otros hallazgos que se deben a Hubble está la detección de la primera molécula orgánica en la atmósfera de un planeta en órbita alrededor de una estrella lejana y el hecho de que el proceso de formación de los planetas y de los sistemas solares es relativamente común en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Hubble observó también pequeñas galaxias en formación que emitían sus rayos luminosos cuando el universo tenía menos de mil millones de años, el momento más alejado en el tiempo hasta el cual pudo remontarse el telescopio. Los dos nuevos instrumentos que serán instalados por los astronautas de la misión Atlantis permitirán remontarse hasta 600 a 500 millones de años del “Big Bang” , que marcó el nacimiento del universo. Hubble también observó cambios radicales en la dirección de los vientos en Saturno y mostró que Neptuno tenía estaciones. Esta larga serie de descubrimientos científicos convirtió a Hubble en “un ícono en la psiquis de los estadounidenses” y del resto del mundo, según Ed Weiller, responsable de los programas de investigación de la Nasa. “Hubble se convirtió en la referencia en todas las obras de astronomía en todos los idiomas” . La misión del Atlantis debe prolongar la vida del Hubble en al menos cinco años, más allá incluso del lanzamiento previsto en 2013 de su sucesor, el telescopio espacial infrarrojo “James Webb Space Télescope/JWST” , una máquina aún más potente que se espera revele el momento mismo de la creación del universo. |
Publicidad![]() ![]() ![]() Galería de FotosEnlacesEscríbanosACADEMIA DE CIENCIASVisitas
|
|||||||||
Academia de Ciencias |