Martes 21 de Marzo del 2023 - 14:28:10
Inicio |
Contacto |
Iniciar Sesión
|
||
Academia de Ciencias
Un argentino forma parte del equipo del diseño de un robot capaz de regenerar tejidos humanos
El cirujano cardiovascular Ignacio Berra formó parte de un equipo que diseñó un robot
"El proyecto arrancó en 2013, mientras trabajaba en el Boston Children Hospital. Se pensaba que el esófago no crecía y que se elongaba. Pudimos comprobar que aplicando una fuerza de estiramiento con un robot, no sólo se elonga sino que hay crecimiento celular", dijo Ignacio Berra. El robot implantable presenta ciertos beneficios sobre la técnica actual de estiramiento de esófago. "Reemplazaría el hecho de que no exista ese período de morbilidad en terapia intensiva. La persona se podría ir a la casa con el robot", aseguró el médico. El proceso consiste en estimular las células madre, direccionándolas para que maduren en forma correcta. En el caso del esófago, el estímulo es la firmeza misma del alargamiento controlado por el dispositivo implantado. La técnica también se utiliza para tratar enfermedades cardíacas congénitas. "En el caso de los ventrículos, el estímulo es el flujo. El concepto es que pasa más cantidad de sangre por la cavidad hipoplásica y fuerza que se agrande la cavidad del ventrículo izquierdo y también crezca la masa celular de este", afirmó el investigador. El mecanismo tiene "el tamaño de una mano con sus dedos". Científicos están tratando de achicar la dimensión del instrumento dado que "cuanto menos material invasivo haya dentro del cuerpo, menos reacción inflamatoria hay". El cirujano regresó al país en 2015 para trabajar en el hospital Garrahan. Desde entonces, realiza, a través de imágenes tomográficas, medicina de precisión. Es decir, "reconstruir el corazón el tamaño real y poder visualizar y armar las estrategias antes de enfrentarse al paciente". El método permite tener "preestablecidas ciertas cosas" ya que "afianza el conocimiento" previo a la cirugía. "Mi objetivo es que esto llegue a la Argentina. Trabajo en un hospital público y me interesa que estas cosas le lleguen a la gente. Me formé en el Garrahan y la universidad pública y volver a la Argentina fue algo muy importante", agregó Berra. Con respecto a la masividad, sugirió que "es una cuestión económica que tiene que ver con el concepto de innovar".
|
Publicidad![]() ![]() ![]() Galería de FotosEnlacesEscríbanosACADEMIA DE CIENCIASVisitas
|
|||||||||
Academia de Ciencias |